jueves, 20 de junio de 2019

Tecnologia RFID (Radio Frequency IDentification)




Esta es una nueva tecnología de identificación, donde existen los códigos de barras o los caracteres OCR, una nueva solución de identificación rápida, la inalambrica y proporciona un camino a la automatización.


Posee 3 elementos claves, un lector-grabador, la antena de este y la etiqueta transponder(rfid). Por lo tanto, para obtener datos sobre el.

Las aplicaciones pueden ser para reemplazar los códigos de la barra, pero no en el todo así, ya que cada etiqueta posee un código más importante que el código de la barra. Las aplicaciones del rfid son: En logística de almacenes, trazabilidad, sanidad, control de accesos, control de estacionamientos, etc.
Características:
  • Fuente de alimentación propia a través de batería de larga duración (generalmente baterías de litio / dióxido de manganeso).
  • Distancias de lectura escritura mayor de 10 m. 100 m.
  • Diversas tecnologías y frecuencias.
  • Hasta 868 MHz (UHF) o según estándares aplicados.
  • 2.4GHz muy ultilizada (banda ISM, Industrial Scientific and Medical), la misma que para dispositivos wireless LAN 802.11b.
  • Memoria generalmente entre 4 y 32 kB.
  • Principales fabricantes: TagMaster, Identec Solutions, Siemens, Nedap, WhereNet, Bluesoft, Syris RFID.
  • Precio de la etiqueta: 30 a 90 €.
La principal ventaja de las etiquetas RFID activa respecto a las pasivas es el aumento de rango de lectura, orden de decenas de metros. Como desventajas, cabe destacar el precio, que es muy superior a las actividades de alimentación por baterías. El tiempo de la vida de las baterías depende del orden de los años. Para facilitar el manejo de las baterías, es habitual que las etiquetas.

Las normas RFID abordan cuatro áreas fundamentales:

  • Protocolo en la interfaz aérea: especifica la forma en que las etiquetas y lectores RFID se comunican por radiofrecuencia.
  • Contenido de los datos: especifica el formato y la semántica de los datos que se comunican entre las etiquetas y los lectores.
  • Certificación: pruebas que deben cumplir los productos para garantizar el desarrollo de los estándares y pueden interoperar con otros dispositivos de diferentes fabricantes.
  • Aplicaciones: usos de los sistemas RFID.
  • Al igual que en otras áreas tecnológicas, la estandarización en el campo de la RFID se caracteriza por la existencia de varios grupos de especificaciones en competencia. 
Por un lado, existe ISO y, por otro, el Centro de identificación automática (conocido desde octubre de 2003 como EPCglobal, 12 EPC, Código de producto electrónico). Ambos comparten el objetivo de obtener etiquetas de bajo costo que operan en UHF.


No hay comentarios:

Publicar un comentario